En primer lugar, se debe buscar el código de identificación de ese cable. Todos los cables originales lo tienen y está conformado por un número ( en algunos casos combinación de números y letras) de 3 o 4 cifras. Una vez que lo tenemos, tomamos las dos primeras cifras. Estas dos números identifican la familia de utilización.
Por ejemplo. En caso de mi auto, hay una ficha amarilla con dos cablecitos rojos, que cuelga suelta debajo del múltiple de admisión. Cabe la pregunta ¿Que se desconectó?. Entonces hay que buscar el número de los cables. Los números son: 414 y 415. Luego, el número que identifica la familia es el "41". Entonces, buscamos en esta tabla a qué están dedicados:


Por ende, descubrimos que se usan para: " Información aceite motor". En mi SW, no hay ningún instrumento que informe algo específico sobre le aceite, aparte de la luz roja en caso de baja presión. Otros modelos traen sensor de nivel de aceite y/o sensor de temperatura de aceite.
Ahondando un poco, queriendo saber específicamente qué circuito conforman, se puede ver en un diagrama que esta ficha conecta con el aparato 4120, que según el manual de las instalaciones eléctricas, es la sonda de nivel de aceite.
Otro ejemplo. detrás del recipiente del líquido lavafaros que están debajo del capot, hay un zócalo de relé, con sus respectivos cables, pero que no tiene nada montado. Haciendo malabares, alcancé a ver la numeración de uno de los cables: 541. Buscando en la lista la familia 54, esta está dedicada a "limpiafaros / lavafaros". Conclusión, forman parte de la preinstalación del Kit de lavafaros.
Espero que els sirva y por sobre que se entienda. Cualquier cosa lo corregimos.
Saludos.
PD: Hay muchos cables sueltos, y no necesariamente esto está mal, sino que son usados de acuerdo al equipamiento que trajo. Por ejemplo hay conectores para el control de velocidad crucero (familia "73), aunque nunca escuché de algún 405 equipado con "cruise control"